Beneficio Proteínas

Comer alimentos ricos en proteínas disminuye el apetito. En las dietas sin suficientes proteínas, las hormonas que controlan el apetito ocasionan que la sensación de hambre vaya aumentando.


♦Glucemia

Un estudio de harvard mostró que las dietas bajas en carbohidratos que eran altas en fuentes vegetales de grasas y proteínas se asocia a un menor riesgo de diabetes Tipo 2.
La proteína para diabéticos (siempre que no sea una bebida proteica envasada) es más saludable ya que se digiere más lentamente que los carbohidratos, incluso saciando e inhibiendo los antojos.
Otro estudio de un grupo de investigadores The American Journal of Clinical Nutrition sugirieron que una dieta alta en proteínas podría ayudar a las personas con diabetes a controlar los niveles de azúcar en la sangre.


♦Preservar masa muscular


El ejercicio físico y la ingesta de proteína son los dos principales estímulos anabólicos, que interaccionan entre sí, para la generación de masa muscular.
La ingesta de proteína estimula la síntesis proteica del músculo y disminuye su degradación, pero la cantidad de proteína que comemos diariamente debe alcanzar unos mínimos.


Para estimular la producción de músculo son necesarios los aminoácidos esenciales que obtenemos de los alimentos y más concretamente uno de ellos, la leucina. La suplementación con más de 3 g de leucina al día mantiene e incluso aumenta la masa muscular independientemente de la cantidad total de proteína ingerida.

♦Conclusión

Aunque el consumo en exceso de proteína puede acortar nuestra vida, Como siempre la respuesta está en la interpretación de la ciencia con sentido común. Una restricción proteica de la dieta puede alargar nuestra vida como efecto beneficioso, pero a su vez favorecer una sarcopenia (degeneración muscular) como efecto negativo.
Por otro lado, una dieta rica en proteína estimula los mecanismos moleculares del envejecimiento pero a su vez preserva la masa muscular y la fuerza. El Yin y el Yan, el vivir más a medio gas o el vivir menos intensamente, la cantidad de vida versus la calidad de vida, la vía anabólica-mTOR (envejecimiento) frente a la vía ahorrativa-AMPK (longevidad). La solución en el equilibrio.
Fuerza!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
A %d blogueros les gusta esto: